Tinnitus

El tinnitus es la percepción de sonidos que no tienen una fuente externa que los genere, es decir, son sonidos que solo tú puedes escuchar. Estos sonidos pueden ser descritos como zumbidos, ruidos de campana, silbidos, “como turbina de avión”, “como cigarras”, entre otros. Puede ser suave o fuerte, agudo o grave y se pueden escucharlos en uno o ambos oídos. El tinnitus es frecuente y las encuestas calculan que entre el 10% y el 25% de los adultos lo padecen. Los niños también pueden tener tinnitus. Para niños y adultos, el tinnitus puede mejorar o incluso desaparecer con el tiempo, aunque, en algunos casos, también puede empeorar. Cuando el tinnitus dura tres meses o más, se considera crónico.

El tinnitus es un síntoma, no una enfermedad; así que una parte importante del enfoque de pacientes con tinnitus es buscar enfermedad que lo produce. Entre las causas más comunes del tinnitus están la exposición a ruidos fuertes, trabajar en entornos ruidosos, la perdida auditiva relacionada con la edad, otitis crónica, obstrucción de cerumen que puede bloquear el canal auditivo. Algunos medicamentos pueden producir tinnitus como efecto secundario, otras condiciones de salud subyacentes como la enfermedad de Meniere o problemas con el oído medio como la otoesclerosis también pueden provocar tinnitus. Otras causas son lesiones intracraneanas, en el nervio auditivo o en las áreas del cerebro que procesan el sonido; así como algunas patologías en el cuello.

    Existen varias formas de manejar y reducir el tinnitus y depende de si la causa es una afección de salud subyacente, en este caso se puede reducir los síntomas al tratar la causa subyacente. Otro tipo de tratamientos se relacionan con la inhibición del ruido que ayudan a disminuir la percepción del tinnitus, entre estos están dispositivos de estimulación sonora: ruido blanco, ruido de banda estrecha, estímulo liminar/subliminar, sonidos ambientales como la caída de lluvia, olas del mar, etc. Algunos pacientes también necesitan el uso de audífonos (cuando también tienen hipoacusia) o terapia de reentrenamiento auditivo (un tipo de terapia conductivo conductual pensada en el manejo del tinnitus). Adicionalmente el sonido del ambiente exterior ayuda a que el tinnitus sea menos perceptible. De forma general se recomiendan cambios en el estilo de vida como reducir el consumo de cafeína, alcohol, de medicamentos que produzcan/exacerben el tinnitus y reducción del estrés.

      Publicaciones

      Trabajos de investigación publicados sobre este tema: Guía para el diagnóstico y el tratamiento de Tinnitus

      • Ordóñez Ordoñez, L. E., Cerón Perdomo, D., Macías Tolosa, C., & Franco Aristizábal, C. F. (2024). Guía para el diagnóstico y el tratamiento de Tinnitus. ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO, 52(3), 420 – 436. https://doi.org/10.37076/acorl.v52i3.810.

      Manejo del tinnitus con estimulador de sonido con especificidad frecuencial

      • Guzmán JE, Ordóñez-Ordóñez LE, Beltrán-Henriquez J, Valderrama-Penagos JX, González-Marín NR, Forero- Llinás M, Forero-Acosta A. Manejo del tinnitus con estimulador de sonido con especificidad frecuencial. Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello. 2021 ;49(3): 184-188. DOI.10.37076/acorl.v49i3.607.

      «Nuestra misión es brindarte una salud óptima»

      Política de privacidad →