Otitis media crónica

La otitis crónica es una inflamación/infección persistente del oído medio que dura más de tres meses o se presenta de forma recurrente causando daño prolongado al oído. Esta condición puede ser consecuencia de una infección aguda que no se resuelve completamente o de infecciones repetitivas del oído. A menudo, se asocia con la presencia de secreción o pus en el oído medio que sale a través del conducto auditivo externo. Entre las causas se encuentran obstrucción de la trompa de Eustaquio, infecciones repetitivas, o una perforación en el tímpano que no cicatriza. Es una de las condiciones de salud que más afectación causa sobre la audición en países de ingresos bajos y medios, según la organización mundial de la salud.

Los síntomas pueden incluir:

  • Secreción de líquido o pus del oído
  • Pérdida de audición
  • Zumbido en el oído afectado (tinnitus).
  • Vértigo o desequilibrio
  • Dolor o molestia leve en el oído que puede sentirse como presión
  • Irritabilidad en bebés

El diagnóstico incluye la revisión de la historia clínica, antecedentes, examen físico, otoscopia para observar el oído medio y pruebas de audición para evaluar la pérdida de auditiva. También se pueden emplear imágenes diagnósticas como tomografía computarizada y/o la resonancia magnética.

    El tratamiento se realiza con el uso de antibióticos para tratar infecciones bacterianas, en algunos casos se pueden colocar tubos de drenaje en el tímpano para permitir la ventilación del oído medio y en situaciones donde otros tratamientos no han sido efectivos, se puede considerar la cirugía para reparar el tímpano, erradicar la infección de la mastoides (mastoidectomía) o mejorar la función de la trompa de Eustaquio.

      Publicaciones

      Trabajos de investigación publicados sobre este tema

      • Ordóñez-Ordóñez LE, Vitery Erazo N, Gonzalez Marín NR, et al. Timpanoplastia en perforación timpánica secundaria a trauma por onda explosiva. Revista Med 2014; 22: 20-31. DOI: https://doi.org/10.18359/rmed.1166.

      Timpanoplastia en perforación timpánica secundaria a trauma por onda explosiva.

      • Ordóñez-Ordóñez LE, Vitery Erazo N, Gonzalez Marín NR, et al. Timpanoplastia en perforación timpánica secundaria a trauma por onda explosiva. Revista Med 2014; 22: 20-31. DOI: https://doi.org/10.18359/rmed.1166.

      Factores de Riesgo para fracaso de la miringoplastia: un estudio de caso y controles.

      • Ordóñez-Ordóñez LE, Angulo-Martinez ES, Prieto-Rivera JA, et al. Factores de Riesgo para fracaso de la miringoplastia: un estudio de caso y controles. Revista Med 2013; 21 (suplemento 1): 7-7.

      Cirugía timpanomastoidea para oído crónico

      • Ordóñez-Ordóñez LE, Prieto-Rivera JA, Guzmán-Durán JE et al. Cirugía timpanomastoidea para oído crónico: auditoria clínica de resultados. Revista Med 2013; 21 (suplemento 1): 7-7.

      Tympanoplasty in tympanic membrane perforation caused by blast injury

      • Silva-Rueda R, Ordóñez-Ordóñez LE, González Marín NR, et al. Tympanoplasty in tympanic membrane perforation caused by blast injury: fascia temporalis vs. auricular cartilage. EP. IFOS 2013 – 20th International Federation of Oto-rhino-laryngological Societies World Congress, Seoul, Korea, June 1-5, 2013. (http://www.ifosseoul2013.com/img/03_program/IFOS%202013_%20Preliminary%20Scientific%20Program_as%20of%20May%206%202013.pdf)

      Timpanoplastia en perforación timpánica secundaria a trauma por onda explosiva: comparación entre fascia temporal y cartílago auricular.

      • González Marín NR, Ordóñez Ordóñez LE, Vitery Erazo L, Guzmán-Durán JE, Silva Rueda R. Timpanoplastia en perforación timpánica secundaria a trauma por onda explosiva: comparación entre fascia temporal y cartílago auricular. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello 2012; 40:19-26. DOI: https://doi.org/10.37076/acorl.v40i1.195.

      Tympanoplasty outcomes in tympanic membrane perforation caused by blast injury.

      • Ordóñez-Ordóñez LE, Almario-Chaparro JE, Guzmán-Durán JE. Abstracts of the 28th Politzer Society Meeting, Athens – Greece, September 28 – October 1; 2011. Tympanoplasty outcomes in tympanic membrane perforation caused by blast injury. Int Adv Otol 2011; 7 (3 Suppl 2): 64.

      Graft choice in tympanoplasty

      • Ordóñez-Ordóñez LE, Caraballo-Arias JA, Prieto-Rivera JA, et al. Abstracts of the annual meeting of the American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery Foundation, September 26-29, 2010. Boston, Massachusetts, USA. Graft choice in tympanoplasty: temporalis fascia vs. auricular cartilage. Otolaryngol Head Neck Surg 2010;143(2 Suppl 2):P94-95.

      Perforación de la membrana timpánica asociada a trauma por explosivos.

      • Felipe EE, Cabrera JG, Ordóñez LE, et al. Perforación de la membrana timpánica asociada a trauma por explosivos. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2010; 38: 295-300. DOI: https://doi.org/10.37076/acorl.v38i2.287
      • Ordóñez-Ordóñez LE, Angulo-Martínez ES, Prieto-Rivera JA, et al. Risk factors leading to failure in myringoplasty: a case-control study. Acta Otorrinolaringol Esp. 2008; 59: 176-82.

      Cirugía timpanomastoidea para oído crónico

      • Ordóñez-Ordóñez LE, Prieto-Rivera JA, Guzmán-Durán JE, et al. Cirugía timpanomastoidea para oído crónico: auditoría clínica de resultados. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2008; 36:191-99. DOI: https://doi.org/10.37076/acorl.v36i4.327

      «Nuestra misión es brindarte una salud óptima»

      Política de privacidad →