Tecnología

Implante coclear

Un implante coclear es un dispositivo médico diseñado para rehabilitar la audición en personas con pérdida auditiva neurosensorial severa a profunda. El implante coclear convierte los sonidos en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo. Un implante coclear puede ser una solución transformadora para personas con pérdida auditiva de la siguiente manera:

  • Mejora de la audición: El implante coclear puede permitirte escuchar sonidos y voces que antes no podías percibir con claridad. Esto puede mejorar tu capacidad para entender el habla, incluso en entornos ruidosos.
  • Mayor independencia: Con mejor audición, puedes participar más activamente en las conversaciones y actividades cotidianas, aumentando tu autonomía e independencia.
  • Desarrollo del lenguaje: Para los niños con pérdida auditiva, un implante coclear puede ser crucial para el desarrollo del lenguaje hablado y la comunicación, permitiéndoles aprender y socializar de manera más efectiva.
  • Conexión social: La capacidad de escuchar y comunicarse con lenguaje hablado puede ayudarte a sentirte más conectado con tus amigos, familiares y la comunidad, reduciendo el aislamiento social.
  • Seguridad: Al poder escuchar mejor los sonidos del entorno, puedes estar más consciente de posibles peligros, como vehículos en movimiento o alarmas, aumentando tu seguridad.
  • Calidad de Vida: Muchos usuarios de implantes cocleares reportan una mejora en su calidad de vida general, sintiéndose más confiados y menos frustrados por las dificultades de comunicación.

Es importante tener en cuenta que el éxito del implante coclear puede variar de una persona a otra, y generalmente requiere un periodo de ajuste y rehabilitación. Sin embargo, para muchas personas, los beneficios superan con creces los desafíos iniciales.

Un implante coclear tiene dos componentes principales:

   – La parte externa incluye un micrófono que captura los sonidos, un procesador de habla que convierte los sonidos en señales eléctricas y una antena que envía estas señales a la parte interna.

   – La parte interna se implanta quirúrgicamente y consta de un receptor y una serie de electrodos que se insertan en la cóclea, el órgano auditivo interno.

    Los sonidos son captados por el micrófono y convertidos en señales eléctricas por el procesador de habla. Estas señales se envían a la parte interna del implante, donde los electrodos estimulan el nervio auditivo. El cerebro interpreta estas señales como sonidos. Los implantes cocleares están destinados a personas que tienen poca o ninguna audición en ambos oídos y no obtienen suficiente beneficio con otros dispositivos como audífonos convencionales. Pueden ser útiles tanto para niños como para adultos.

      La colocación de un implante coclear implica una cirugía realizada por un otólogo o un cirujano especializado en oído. Antes de la cirugía, se realizan pruebas auditivas, exámenes médicos y otras evaluaciones para determinar si eres un buen candidato para el implante coclear. Después de la cirugía, se requiere un período de recuperación. La mayoría de las personas puede irse a casa el mismo día o al día siguiente. Unos días después de la cirugía, el dispositivo externo se conecta y se programa para ajustar los niveles de sonido y las preferencias personales.

       

      Es necesario un proceso de rehabilitación para aprender a interpretar los sonidos transmitidos por el implante coclear. Esto puede incluir terapia auditiva y ajustes periódicos del dispositivo.

        La cirugía de implante coclear es generalmente segura y tiene una alta tasa de éxito, pero como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y posibles complicaciones. Es importante discutir todas tus dudas y preocupaciones con tu cirujano antes de la operación.

        Publicaciones

        Trabajos de investigación publicados sobre este tema

        • Ordóñez Ordóñez LE, Perdomo DC, Saboya CPG, Mejía FO, Medina-Parra J, Martínez ESA. Authors’ response to the letter to the editor: «Conventional versus diode laser stapedotomy: audiological outcomes and clinical safety». Eur Arch Otorhinolaryngol. 2024 Nov;281(11):6043-6046. doi: 10.1007/s00405-024-08946-w. Epub 2024 Sep 6. PMID: 39242422.

        Conventional vs. diode laser stapedotomy

        • Ordóñez Ordóñez LE, Cerón Perdomo D, González Saboya CP, Osorio Mejía F, Medina-Parra J, Angulo Martínez ES. Conventional vs. diode laser stapedotomy: audiological outcomes and clinical safety. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2024 Jan 14. doi: 10.1007/s00405-023-08429-4. Epub ahead of print. PMID: 38219247.

        Clinical safety and audiological results

        • Ordóñez Ordóñez LE, Angulo Martínez ES, Vanegas SC, Rodríguez Montoya SR. Clinical experience with the Nurotron™ cochlear implant in a Spanish-speaking postlingual population: Clinical safety and audiological results. Acta Otorrinolaringol Esp (Engl Ed). 2024 Jan 12:S2173-5735(24)00004-8. doi: 10.1016/j.otoeng.2024.01.002. Epub ahead of print. PMID: 38220047.

        Surgical results and clinical performance of an active transcutaneous osseointegrated implant

        • Conference Abstract: Lora JG, Ordoñez L, Almario J, Caraballo JA, Cabrera J, Rincón F, Hernandez S and Gonzalez F. Surgical results and clinical performance of an active transcutaneous osseointegrated implant. Braz J Otorhinolaryngol 2022;88(S2):9-10. https://doi.org/10.1016/j.bjorl.2022.10.017.

        Resultados audiológicos y de calidad de vida en pacientes con transición del sistema BAHA

        • Ordóñez-Ordóñez LE, Corredor-García GE, Vanegas SC, Angulo-Martínez ES. Resultados audiológicos y de calidad de vida en pacientes con transición del sistema BAHA Connect® a BAHA Attract. Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello. 2020; 48(3): 218-225. Doi:10.37076/acorl.v48i3.554. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/554/467

        Evaluación de la percepción musical por estimulación acústica vs. eléctrica

        • Ordóñez-Ordóñez LE, Osorio-Mejía F, Garcia-Rey T, González-Saboya CP, Medina-Parra J, Ortiz-Obando JA, Hernández EC, Sierra- Sandoval MM, Vanegas SC, González-Marín N. Evaluación de la percepción musical por estimulación acústica vs. eléctrica. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 29 de mayo de 2020 [citado 3 de julio de 2020];48(1):62 -68. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/514/437 Doi: 10.37076/acorl.v48i1.514.

        Delayed Sequential Cochlear Implantation in Long-term Sensorineural Hearing Loss Deprivation

        • García Rey T, Ordoñez LE. Abstracts of the annual meeting of the American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery Foundation, October 2-10, 2018. Atlanta, Georgia, USA. Delayed Sequential Cochlear Implantation in Long-term Sensorineural Hearing Loss Deprivation. Otolaryngol Head Neck Surg 2018;159(1 Suppl):P124-P125.

        Abstract: Clinical Safety and Outcomes with Nurotron

        • Ordóñez-Ordóñez LE, Angulo-Martínez ES, Rodriguez SR, Vanegas SC. Abstract: Clinical Safety and Outcomes with Nurotron™ Cochlear Implant in Spanish Speaking Patients. J Otolaryngol ENT Res. 2017; 9(2): 00280. DOI: 10.15406/joentr.2017.09.00280.

        Clinical Experience with Sophono Alpha 2 MPO™ in Conductive

        • Ordóñez-Ordóñez LE, Rey TG, Angulo-Martínez ES, Rodriguez SR, Vanegas SC and Guzmán Durán JE. Abstract: Clinical Experience with Sophono Alpha 2 MPO™ in Conductive, Mixed and Sensorineural Hearing Losses Patients. J Otolaryngol ENT Res. 2017; 9(2): 00279. DOI: 10.15406/joentr.2017.09.00279.

        Fully implantable hearing device

        • Ordóñez-Ordóñez LE, Almario Chaparro JE, González Marín NR, et al. Fully implantable hearing device: before-and-after study. FP43-09. IFOS 2013 – 20th International Federation of Oto-rhino-laryngological Societies World Congress, Seoul, Korea, June 1-5, 2013.

        (http://www.ifosseoul2013.com/img/03_program/IFOS%202013_%20Preliminary%20Scientific%20Program_as%20of%20May%206%202013.pdf)

        Fully implantable hearing device in children

        • Almario Chaparro JE, Ordóñez-Ordóñez LE, González Marín NR, et al. Fully implantable hearing device in children: an option of auditory rehabilitation. EP441. IFOS 2013 – 20th International Federation of Oto-rhino-laryngological Societies World Congress, Seoul, Korea, June 1-5, 2013. (http://www.ifosseoul2013.com/img/03_program/IFOS%202013_%20Preliminary%20Scientific%20Program_as%20of%20May%206%202013.pdf)

        Dispositivo auditivo totalmente implantable

        • Rodríguez Pinzón I, Granados Osorio EA, Restrepo Torres PR, Morales Rey A, Jaime Claro Y, Rodríguez Hernández OF, González Marín NR, Ordóñez-Ordóñez LE, Almario Chaparro JE. Dispositivo auditivo totalmente implantable: estudio antes y después. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2012; 40: 293-300. DOI: https://doi.org/10.37076/acorl.v40i4.265.

        Dispositivo auditivo totalmente implantable Carina

        • Ordóñez-Ordóñez LE, González Marín NR, Almario Chaparro JE, et al. Dispositivo auditivo totalmente implantable Carina®: revisión sistemática. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2012; 40: 301-310. DOI: https://doi.org/10.37076/acorl.v40i4.357.

        Dispositivo auditivo totalmente implantable en niños

        • Almario Chaparro J, Ordóñez Ordóñez LE, González Marín NR, Rodríguez Hernández OF, Rodríguez Pinzón I, Granados Osorio EA, Restrepo Torres PR, Morales Rey A, Jaime Claro Y. Dispositivo auditivo totalmente implantable en niños: una opción de rehabilitación auditiva. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 31 de agosto de 2018 [citado 17 de octubre de 2020];40(2):100-6. Disponible en https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/221. DOI: https://doi.org/10.37076/acorl.v40i2.221.

        Fully Implantable Hearing Device CarinaTM

        • Ordóñez-Ordóñez LE, González-Marín N, Almario-Chaparro JE, et al. Fully Implantable Hearing Device CarinaTM: Systematic Review. Presentation 177. 12th International Conference on Cochlear Implants and Other Implantable Auditory Technologies. Baltimore (MD, USA), May 3-5; 2012. (http://www.files.cmcglobal.com/PosterPresentationsGroup2.pdf)

        Fully Implantable Hearing Device in children

        • Almario-Chaparro JE, Ordóñez-Ordóñez LE, González-Marín N, et al. Fully Implantable Hearing Device in children: an auditory option of rehabilitation. Presentation 45. 12th International Conference on Cochlear Implants and Other Implantable Auditory Technologies. Baltimore (MD, USA), May 3-5; 2012. (http://www.files.cmcglobal.com/CI2012ThursdayScientificSessionIIOralAbstracts.pdf)

        Brain stem implants

        • Jaramillo R, Lora JG, Guzmán JE, Prieto JA, Ordóñez LE, Cabrera JG. Brain stem implants. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2009; 37(2 Suppl):189-94.

        Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello

        • Cabrera JG, Ordóñez LE, Guzmán JE, et al. Cochlear implants: special situations. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2009; 37 (2 Suppl):173-182.

        Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello

        • Prieto JA, Guzman JE, Lora JG, Jaramillo R, Ordóñez LE, Cabrera JG. Cochlear implant extrusion approach. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2009; 37 (2 Suppl):151-58.

        Relación entre el desarrollo del lenguaje preoperatorio y las respuestas neurales intraoperatorias

        • Caraballo JA, Velandia R, Ordóñez-Ordóñez LE, et al. Relación entre el desarrollo del lenguaje preoperatorio y las respuestas neurales intraoperatorias. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello. 2008; 36:117-124. DOI: https://doi.org/10.37076/acorl.v36i3.341.

        «Nuestra misión es brindarte una salud óptima»

        Política de privacidad →